lunes, 20 de febrero de 2017

El método comparativo en historia

Explica qué es el método comparativo en historia, su importancia, la dificultad del mismo y señala cuáles son los resultados de la aplicación.
Permite el paso de la descripción a la explicación de los hechos históricos, el método es capaz de transformar la historia en una ciencia, es la única forma de encontrar una alternativa en el contexto de la investigación histórica dada la imposibilidad de usar el método experimental.
Se puede caer en terribles anacronismos. Ventajas: posibilidad de un control efectivo sobre hipótesis y generalizaciones específicas, determinación de leyes históricas y modelos históricos, se pueden detectar rasgos singulares y esenciales de una sociedad dada. Anacronismos al confundir analogías profundas con superficiales. El método comparativo exige una rigurosa definición de términos y conceptos, sólo resulta útil comparar aquello que es efectivamente comparable, no exagerar, conocer aquello que se pretende comparar.
Dos formas de aplicación del método comparativo son:
1) limita la comparación a sociedades aproximadamente contemporáneas y que compartan rasgos análogos.
2) la que extiende la comparación a sociedades heterogéneas y muy alejadas en el tiempo.
No obstante que se puede caer en el anacronismo fácilmente por este método, no es por ello infecundo, aunque el más usado es el primero, siempre y cuando se use con las debidas reservas y precauciones, es decir mantener intactos los contextos históricos de las sociedades que se relacionan.
Los resultados que se pueden esperar de la aplicación del método comparativo son:
-Sugerencias de nuevas observaciones e investigaciones.
-Explicación de los fenómenos de supervivencia (evolución de una sociedad).
-Investigación de las influencias entre sociedades.
-Estudio de las diferencias y semejanzas existentes entre la evolución de las sociedades consideradas.
El autor recomienda no pensar en el método comparativo como una herramienta sino como un proceso que hay que utilizar siempre.


Comenta la problemática de hacer síntesis en la historia.
La dimensión del universo de análisis, el planteamiento de cómo funcionan las sociedades humanas, la cuestión de la integración del conocimiento que crece más rápido de lo que puede asimilarse por los dedicados a la materia, son los planteamientos básicos para hacer síntesis en la historia.
La creencia de la necesidad de una visión universal de la historia, para ir más allá de la historia estado.
La síntesis contra natura del positivismo y del idealismo se convierte en el fundamento frágil de la historia, dejando a la síntesis fuera de esta, o como algo que ocurrirá de manera natural en el futuro, cuando se haya acumulado suficiente material.
La historia política quedó relegada a un segundo plano con respecto a la historia económica y social, parece un deber reestructurar la concepción y la manera de hacerla. Se recomienda un enfoque estructural, platear una historia política en términos de una historia de las estructuras del poder, no debe confundirse con el acontecimiento, como factor explicativo para dar cuenta del problema de cambio de estructura, ocurre por la carencia de una teoría adecuada. La responsabilidad social del historiador es muy grande, la historia debe plantear preguntas con respecto a las dudas del presente.
La idea de estructura, lo esencial no es aparente, sólo el análisis científico puede revelar, las relaciones importantes que subyacen, de las cuales no es consiente la sociedad.
Las leyes económicas sólo son válidas en el contexto de la época para el cual se formula.

La necesidad de una historia total que dé cuenta de la relación estructural de la sociedad humana, sin perder la especificidad.


Referencia:
• “El método comparativo en historia” y “El problema de la síntesis en historia” (págs. 345-400), en Los métodos de la historia, de Cardoso (1977)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si tienes alguna duda o sugerencia, este es tu espacio.